lunes, 5 de marzo de 2012

Microsoft presenta Windows 8 Consumer Preview

Barcelona, sede estos días del Mobile World Congress, ha sido la ciudad elegida por Microsoft para presentar la última evolución de su nuevo sistema operativo, Windows 8 Consumer Preview. Steven Sinofsky, presidente de la división de Windows y uno de los más firmes candidatos para suceder a Ballmer, ha sido el encargado de llevar la batuta de la presentación.
Durante hora y media, figuras clave de Microsoft enseñaron las novedades más importantes de Windows 8 con demostraciones en tiempo real, al tiempo que insistieron en la importancia del proyecto para la compañía y su firme intención de poner las cosas fáciles a los desarrolladores. Además. hoy mismo han liberado una versión que cualquiera puede descargar y probar de forma gratuita durante casi un año. Es curioso que no esté disponible en español ni catalán, teniendo en cuenta el país elegido para el evento.
Si una cosa ha querido dejar clara Sinofsky es que la apuesta por la interfaz Metro para Windows es clara y definitiva. Los usuarios pueden decir adiós al tradicional botón inicio y al concepto de manejar aplicaciones dentro de ventanas para dar paso a un entorno rápido y fluido, que se inspira en la rapidez que ofrecen los sistemas mobile. Microsoft entiende que manejar un PC debe ser tan sencillo como un tablet o un smartphone.
IMG 0619  650x366 630x354 Microsoft presenta Windows 8 Consumer Preview
Metro es mucho más que una cara bonita para Windows. Se nota que Microsoft ha invertido muchos recursos (dinero y capital humano no les falta) en estudios de usabilidad para que cualquier usuario se sienta cómodo en unos minutos. Como comprobarán aquellos que instalen la versión de prueba, da la sensacion que todo está donde debería estar y Windows 8 responde a gestos naturales e intuitivos, tanto usando la interfaz táctil (la gran apuesta de Microsoft para el futuro) como con el clásico binomio de teclado y ratón.
Desde la Developer Preview, los ingenieros de la compañía de Redmond han realizado más de 100.000 cambios en el código de Windows 8. El nuevo sistema operativo demuestra una fluidez sorprendente incluso en máquinas no demasiado potentes y se ha trabajado muchísimo en mejorar el rendimiento sobre plataformas SoC (System on a Chip).
El término “desarrolladores” ha estado muy presente en la conferencia. En Redmond saben muy bien que gran parte del éxito de Windows 8 dependerá de ellos y buscan un escenario repleto de software que aproveche el potencial de su producto estrella. Para los fabricantes todo son buenas noticias; si nada se tuerce, Windows 8 puede disparar las cifras de ventas del hardware.
h2nysuxsj 337x450 Microsoft presenta Windows 8 Consumer Preview
El secreto de Windows 8 radica en que, detrás de una apariencia tan espectacular como amigable, se esconde un software muy trabajado que puede cambiar para siempre nuestra forma de interactuar con la informática. Windows salta del PC para integrarse en el ecosistema digital que nos rodea y se presenta como una solución válida para casi cualquier perfil de usuario.
Si muchos acusaron a Microsoft de seguir una estrategia continuista con Windows 7 (todos recordamos lo que paso con Vista) nadie podrá decir lo mismo de Windows 8; por primera vez en mucho tiempo, en Redmond han comenzado a escribir sobre una libreta nueva.
Windows 8 Consumer Preview, 8 aspectos clave:
  • Microsoft ha aprendido la lección desde Vista y asegura que Windows 8 no tendrá problemas de drivers con ningún dispositivo. A la ingente colección de controladores de serie incluirán un sistema capaz de hacer funcionar casi cualquier dispositivo a partir de drivers genéricos.
  • Windows 8 soportará la arquitectura ARM. Esta versión tendrá menos funciones que la x86 y no podrá ejecutar aplicaciones de anteriores versiones de Windows.
  •  La integración de Xbox Live y Windows Live será total y la implementación mostrada solo se puede calificar como brillante. Han hablado de una “cuenta Microsoft” para acceder a todos los servicios, un nuevo aviso de lo que ocurrirá con Windows Live.
  •  Windows 8 permite compartir contenido con servicios web de forma muy sencilla; basta arrastrar y soltar para escribir un tweet, crear un nuevo post en tu blog o enviar un vídeo a un contacto de Messenger.
  • El nuevo Windows 8 ofrecerá un avanzado sistema de gestión de energía, especialmente diseñado para optimizar la batería de dispositivos móviles. Es capaz, por ejemplo, de cambiar entre 3G y WiFi en función del escenario de uso para mejorar la autonomía.
  • La multitarea será un concepto clave en Windows 8. La aplicaciones apenas consumen recursos cuando trabajan en segundo plano y la gestión de memoria ha mejorado considerablemente desde la actual versión de Windows.
  • El escritorio de Windows 8 se comporta como una aplicación Metro más y no molestará cuando queramos ejecutar aplicaciones a pantalla completa. De nuevo, Metro hasta las últimas consecuencias.
  • Windows Store calca el modelo de la tienda de Apple (y por ende, de Ubuntu) , aprovechando la interfaz Metro para ofrecer un sitio donde los usuarios podrán encontrar su software favorito de manera fácil, rápida y segura.

Conclusiones

Es justo reconocer que Windows 8 tiene una pinta excelente. Microsoft ha demostrado la naturaleza multiplataforma en Windows 8, un aspecto fundamental teniendo en cuenta que la línea entre el PC y los dispositivos móviles es cada vez más difusa. ¿Un Windows 8 para dominarlos a todos? Habrá que verlo, pero no deja de ser destacable la facilidad de adaptación del nuevo software de Microsoft y el trabajo que hay detrás de Metro. En este punto, será clave la relación (y reacción) de los fabricantes del hardware y los desarrolladores.
Más allá de novedades puntuales, nos ha gustado la intención de Microsoft de arriesgar e innovar, apostar por ideas originales (repetimos, la apuesta por Metro es firme) y centrar el desarrollo en el usuario final. Si de algo no tenemos dudas es de que Windows 8 será uno de los sistemas operativos más fáciles de usar de la historia.
Por otro lado, es cierto que faltan muchos detalles, que se ha pasado por encima de un aspecto tan importante como la seguridad y de que hay aspectos por pulir, como un sistema de cambio de apps más espectacular que intuitivo y más integración con servicios que no sean de Microsoft. También es cierto que algunas novedades están más que inspiradas en otras ya vistas en Mac OS X o distribuciones de GNU/Linux, práctica habitual por otra parte en un sector donde lo exclusivo tiende a durar muy poco.
En unos días publicaremos un analisis completo de Windows 8 Consumer Preview, donde profundizaremos más en las novedades y sobre lo que puede aportar respecto a sus rivales. Si quieren probarlo, esta disponible la descargar de la versión gratuita (caduca el 15 de enero de 2013) desde este enlace.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario